Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Cómo conectar un sensor de 2 hilos de DC

En el siguiente vídeo mostramos como conectar un sensor de 2 hilos de DC.  Para ejemplo utilizamos un relevador pero el mismo principio aplica si lo conectamos a un PLC. Lo estamos conectando de forma que nos de una salida negativa o NPN. https://www.youtube.com/watch?v=BpyVcY52Iho

Los ladrillos de la automatización (3/3)

Imagen
DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN RELEVADORES Los relevadores son dispositivos que proporcionan una conexión eléctrica entre dos o más puntos cuando se aplica una señal de control a su bobina electromagnética. Un relevador convierte el campo magnético de la bobina en una fuerza mecánica para abrir o cerrar físicamente uno o varios contactos eléctricos. En otras palabras,  un relé es un interruptor que funciona con electricidad. Las 2 funciones más útiles de los relevadores en la automatización de fábricas son: 1.      Aislamiento eléctrico: El voltaje y corriente que activa la carga del relevador puede ser muy distintos a la señal que se utiliza para activar el relevador. 2.      El relevador tiene la capacidad de activar un conjunto de contactos con una señal única de control. En la automatización de fábricas, los controladores industriales como los PLCs, contadores y los controladores de te...

Los ladrillos de la automatización (2/3)

Imagen
CONTROLADORES CONTROLES DE TEMPERATURA En las fábricas,  muchos controles manejan aplicaciones analógicas como la temperatura, presión y tasa de flujo.   El control de la temperatura es crítico para las siguientes aplicaciones y muchas otras: ·          Combustión eficiente  ·          Reacciones químicas  ·          Fermentación  ·          Secado  ·          Calcinación  ·          Destilación  ·          Extrusión  ·          HVAC (Calefacción, Ventilación, Acondicionador de Aire) "Controlar la temperatura" significa mantener la temperatura deseada el mayor tiempo posible mediante la disminución ...

Los ladrillos de la automatización (1/3)

Imagen
Breve repaso de algunos componentes básicos "Las máquinas que encontramos en las fábricas tienen sus propios ojos (sensores), cerebro (controladores) y manos (actuadores)" Cuando conducimos un auto, nuestros ojos detectan si el semáforo está en verde, amarillo o rojo y en base a esa información nuestro cerebro decide si podemos continuar o debemos detenernos y le dice a nuestros pies que opriman el freno o continúen pisando el acelerador. Pues bien, las máquinas que encontramos en las fábricas tienen sus propios ojos (sensores), cerebro (controladores) y manos (actuadores), a continuación un resumen de algunos de ellos. Los  sensores  DETECTAN cambios en variables medidas. Algunos ejemplos: sensores inductivos, capacitivos, fotoeléctricos, fibras ópticas, etc. Los  controladores  CONTROLAN comparando un valor de entrada con un valor deseado y producen una salida. Pueden ser un PLC, contador, timer, control de temperatura, etc. Los  actuadores ...