Los ladrillos de la automatización (3/3)

DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN
RELEVADORES
Los relevadores son dispositivos que proporcionan una conexión eléctrica entre dos o más puntos cuando se aplica una señal de control a su bobina electromagnética. Un relevador convierte el campo magnético de la bobina en una fuerza mecánica para abrir o cerrar físicamente uno o varios contactos eléctricos. En otras palabras, un relé es un interruptor que funciona con electricidad.
Las 2 funciones más útiles de los relevadores en la automatización de fábricas son:
1.      Aislamiento eléctrico: El voltaje y corriente que activa la carga del relevador puede ser muy distintos a la señal que se utiliza para activar el relevador.
2.      El relevador tiene la capacidad de activar un conjunto de contactos con una señal única de control.

En la automatización de fábricas, los controladores industriales como los PLCs, contadores y los controladores de temperatura funcionan con voltajes y corriente relativamente bajas. Por lo general a 24Volts.

Sin embargo, cuando la señal de salida de estos controladores se conecta a equipos de fábrica se requiere más energía (corriente y voltaje). Cuando un controlador activa una señal de 24 Volts para arrancar un motor de 220 VCA, esta información de tensión baja se transmite a un dispositivo capaz de activar esta cantidad mayor de energía que la señal de salida del controlador. Los relés electromecánicos pueden llevar a cabo esta función.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo saber si un sensor es PNP o NPN? Ejemplo de conexión con sensor inductivo

¿Qué porcentaje de la población mundial tiene acceso a la electricidad?

¿Qué es un robot móvil?